Amigos,
Como el clima y trafico en SCEL no se encontraba en las mejores condiciones
El sábado 01 de Noviembre, fui al Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, que se encuentra en lo que queda del aeródromo Los Cerrillos.
A continuación les dejo las fotos tomadas durante el recorrido
El Museo de Aviación, actual Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio fue creado el día 13 de julio de 1944, y se encontraba en la Quinta normal. En el 1992, pasa a ocupar sus actuales instalaciones en el Aeródromo de Los Cerrillos.
Douglas C-47 A-65 matricula LV-ADF de Aerolíneas Argentinas:
Hawker Hunter FGA 9 de la FACH:
Dassault MD 454 Mystere IVA de la Fuerza Aérea de Israel.
CanadaAir CL-13 Sabre Mk4; F-86E(M)
Helicóptero Sikorsky S-55T
Sikorsky HSS-1N
Exposición dentro del edificio del museo.
Douglas TB-26D Invader.
Stearman A75N1 (PT-17) “KAYDET”
Vistas panorámicas del Interior Museo:
Republic P-47D-40-RA Thunderbolt
A continuación les presento fotografias en la sala de reactores, que es un hangar donde se encuentran algunos aviones cazas, este hangar es oscuro, protegido del sol, pues es muy dañino para la mantención de los aviones.
Dassault Mirage 5 BA MirSip Elkan
Lockheed F-80C
De Havilland Sea Vampire T22
Hawker Hunter FGA 9 de la FACH:
Sea Harrier FRS 51.
Cessna A-37 Dragonfly
Mirage Elkan y Hawker Hunter
Lockheed C-130B de la FACH esperando ser restaurado
Douglas DC-3 y un carro SEI esperando ser restaurado
Bell UH-1H
Mirage Utilizado como repuesto. (canibalismo aeronáutico)
Este es uno de los aviones que quedo abandonado después del cierre del Aeropuerto de Cerrillo.
Serie de Hawker Hunter estacionados en exhibición al final del museo.
Fairchild / Fokker F-27 de Aeronorte. Este avión esta abierto, se puede subir.
Debo mencionar que este recorrido lo realice junto a mi amigo Alvaro Romero, pasamos varias horas dentro de este F-27, conversando un mal entendido que tuvimos hace un tiempo y lo aclaramos por completo, a parte de eso, la conversación fue, obviamente del mundo aeronáutico.
Cessna 337 SkyMaster
Douglas C-47 A-20-DK de la FACH
British Aerospace Camberra PR Mk 9
Boeing 707-330B de LAN-Chile Siendo restaurado
Beechcraft D-18S
ENAER T-35-YBT Pillan. Prototipo desarrollado por Piper basado en el ala del Piper Saratoga y un nuevo fuselaje, con asientos en tandem y optimizado para instrucción militar. Este segundo prototipo del Pillán, voló por primera vez en los Estados Unidos el 31 de agosto de 1981 matrícula N40898 y posteriormente en Chile recibio la matricula YBT.
Par de BAC 1-11 2007AJ CC-CYM y CC-CYL de LADECO
Luego entramos nuevamente para ver la exposición interna.
Vougth Sikorsky OS2U-3 KingFisher. Realmente lindo este avión, diseñado en 1938.
Mirage 50CN Pantera. Entró en servicio en 1980, fue retirado del servicio el 2007.
Douglas F-4 Phantom C
Interior del Fokker-27
Replica del Royal Aircraft Factory SE 5a "Scout"
Pitts S2A. Este avión fue utilizado por los halcones, y fue reemplazado por el Extra-300
Enaer ECH-02 ÑAMCÚ Experimental.
El hermoso hidroavión, que particularmente me gusta mucho
Canadian Vickers OA-10A/PBY-5A CATALINA
Replica Avro 504
Hay varias cosas que me llamaron la atención del museo, una de ellas es la poca cantidad de visitantes, los Fin de Semana, lo cual es muy agradable, yo fui el sábado en la mañana y no había casi nadie... es más, cuando conversábamos con Alvaro al interior del F-27, estuvimos como 1 hora, y sin que nadie nos molestara. Porque lo que es en la semana, ufff, siempre esta lleno, esto por los escolares que tienen copado el calendario de Visitas.
Otro punto importante es que el museo tiene una gran variedad de aviones, pero que al estar todos tan juntos se pierde la dimensión de ellos, es decir, el museo tiene más de lo que a simple vista se ve.
Quisiera agradecer a Alvaro, por su guia en el museo, su conocimiento es impresionante de todos los modelos históricos y de aviación civil, tanto como los mios de aviación comercial... a demás me alegro que pudiéramos aclarar temas Pendientes...
Bueno, solo queda invitarlos a ir al Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio. Su dirección es Camino a Melipilla Nº 5.000, Los Cerrillos. OJO, ahora con el transantiago, es algo complicado dar la vuelta para quienes vienen desde el centro, pues las vías exclusivas impiden el viraje.
Saludos,
2 comentarios:
Realmente felicitaciones, muy buena cobertura y nos permite a los foraneos tener una vista del Museo Nacional mas que privilegiada, incluidas esas tomas de los exteriores, muchisimas gracias por haber publicado este articulo en el blog...
Dejo estos datos del DC-3 ADF.
su ultima matriculacion corresponde al TC- 20 ,que acompaño al Ex TC-35 hoy LV-BEH . La chapa Serie Nº 20158 con alta Septiembre del 1966 paso a Fuerza Aerea y fue dado de Baja en Dic del 1990 vendido en el 1991 a chile paso a matricula CC-CLK este Dakota es un C-47A-90DL
Gustavo...
Gracias por tu Comentario... me alegra que te haya gustado mi post sobre el museo...
y gracias por la Info del LV-ADF.
Saludos,
Publicar un comentario